
¿Cómo trabajamos?
Trabajamos la palabra como herramienta de expresión y comunicación, desde un enfoque artístico, literario, filosófico y antropológico.
La metodología es de “aula-taller” donde se desarrollan contenidos teórico-prácticos sobre los temas y elementos que forman el instrumento del lector y del narrador oral. El trabajo expresivo está centrado en los ejes del cuerpo, la mirada, la voz, el ritmo y el juego con el lenguaje.
Aula-taller
Los cursos son anuales, divididos en módulos cuatrimestrales y en dos niveles didácticos:
- Nivel I: Iniciación (Principiantes)
- Nivel II: Entrenamiento (Intermedios y Avanzados)
La pedagogía de la Escuela de la Palabra está estructurada en cursos teórico-prácticos de capacitación en:
- Narración oral y lectura en voz alta
- Educación literaria
- Infancia y literatura infantil (optativo Programa Taller Milhojas)
- Entrenamiento expresivo corporal, vocal y gestual
- Selección de repertorio
- Psicología y filosofía del voluntariado
A partir del segundo cuatrimestre, los alumnos tienen la posibilidad de complementar su capacitación con las prácticas de narración oral y lectura compartida en distintos ámbitos sociales y culturales. Las mismas se enmarcan dentro de las dos modalidades de la Escuela, la Narración Oral Comunitaria y el Teatro del Relato