
¿Qué buscamos?
Todos los pueblos de la humanidad han conservado su memoria mediante la transmisión de mitos, leyendas, cuentos y canciones. Hacia fines del siglo XX, la narración oral emerge en las ciudades revitalizada desde dos vertientes complementarias. Por un lado, la narración urbana escénica o teatro del relato, ejerciendo su función de lenguaje artístico y poético. Por otro, la narración oral comunitaria junto a la lectura en voz alta desarrolladas como recurso expresivo, para potenciar procesos culturales, educativos y comunitarios.
OBJETIVOS GENERALES:
Entrenar a los alumnos en el campo expresivo de la palabra como arte y recurso privilegiado para la comunicación humana.
- Desarrollar un espacio de encuentro y experiencia grupal.
- Estimular el placer de la lectura a través de una exploración estética de la literatura.
- Promover la práctica de la narración oral y la lectura en voz alta dentro de distintos ámbitos de la comunidad (educativos, terapéuticos, sociales, artísticos y culturales)
- También forma parte de nuestro proyecto, el diseño y desarrollo de Programas de Promoción de la Lectura, orientados a la infancia y a otros grupos etarios, como así también la creación y dirección de espectáculos.
¿A quién está destinada la formación?
Pueden asistir a la Escuela de la Palabra todas aquellas personas interesadas en ampliar su capacidad creativa y desarrollar aptitudes para contar historias y leer cuentos en voz alta para otros.